Este sábado, 19 de julio, se presentarán dos nuevas pinturas que completan el conjunto iconográfico del presbiterio, un trabajo iniciado en 2023 que pone en valor a la titular de la parroquia como primera testigo de la Resurrección
DELEGACIÓN DE MEDIOS

La parroquia de Santa María Magdalena de El Maíllo culmina este verano un proyecto que comenzó hace casi dos años, cuyo objetivo era embellecer el frontal del presbiterio y profundizar en la figura de su titular, primera testigo de la Resurrección del Señor y mensajera de la buena noticia a los apóstoles. El templo carecía de retablo y, en 2023, la comunidad parroquial impulsó la iniciativa de incorporar una serie de cuadros que representaran las principales escenas evangélicas de María Magdalena, destacando su papel «en la historia de la salvación, como primer apóstol de la Resurrección», como recuerda su párroco, Juan Carlos Sánchez Gómez.
Ese mismo año la parroquia organizó unas jornadas sobre la mujer y diversas conferencias de arte e historia bíblica, que abordaban la iconografía de la santa y su presencia en el Evangelio. Paralelamente, encargaron al pintor ucraniano Bogdan Chaikovskyi, afincado en Valladolid, dos lienzos: Jesús predicando, donde María Magdalena aparece representada junto a otras mujeres y Pedro escuchando al Señor, y otro titulado: María Magdalena, apóstol de la Resurrección, que la muestra anunciando la noticia de Cristo resucitado.
Presentación de dos nuevos lienzos
Este año el proyecto se completa con la llegada de otros dos cuadros y dos serigrafías del mismo artista: María Magdalena sola ante la Cruz, acompañada por San Juan y la Virgen María; y María Magdalena confunde a Jesús con el hortelano. «En la cartografía clásica de la pintura son dos escenas inmortalizadas por grandes maestros como Ribera, Tiziano o Rubens», explica el párroco de El Maíllo.
Estas dos nuevas obras, junto a dos serigrafías que incluyen las frases evangélicas: “Le siguieron desde Galilea” y “Apóstol de la Resurrección”, serán presentadas este sábado, 19 de julio, a las 12:30 horas en el templo parroquial, en un acto en el que intervendrán el artista Bogdan Chaikovskyi, el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca y asesor del proyecto, Eduardo Azofra, y el propio párroco.

Romería de la Magdalena
Para celebrar este acontecimiento, la parroquia ha organizado además otros actos festivos y culturales, como la Romería de la Magdalena, que se celebró el pasado 5 de julio, una tradición que se mantiene desde 2017 cada primer sábado de julio, después de que en 2016 el papa Francisco elevara la memoria litúrgica de Santa María Magdalena a la categoría de fiesta. Durante la romería, el párroco bendijo las medallas de la santa a fieles y peregrinos.
Ciclo de cine «Tres historias de mujeres»
Además, desde este miércoles, día 16, hasta el viernes, 18 de julio, la parroquia está celebrando el ciclo de cine “Tres historias de mujeres”, a las 22:00 horas en el atrio de la iglesia. Para la ocasión se han seleccionado tres cintas que resaltan la entrega y el compromiso de distintas protagonistas: Luz de Soledad (2016), dirigida por Pablo Moreno, que narra los orígenes de las Siervas de María y la vida de Santa Soledad Torres Acosta; María Montessori (2024), de Léa Todorov, una producción que muestra los inicios de la pedagoga italiana y su innovadora propuesta educativa que cambió la manera de enseñar a niños y niñas; y, Sound of Freedom – Sonido de libertad (2023), dirigida por Alejandro Monteverde, una historia basada en hechos reales sobre la lucha contra el tráfico infantil. Esta última proyección tendrá lugar el viernes 18, e irá precedida de una presentación a las 21:30 horas a cargo de los actores Assumpta Serna y Scott Cleverdon.

