La jóvenes civitatenses ganan el Jubileo y profesan su fe ante San Pedro

El obispo ha acompañado en Roma al grupo de peregrinos en las jornadas del 31 de julio y 1 de agosto, marcadas por el sacramento del Perdón y el paso por la Puerta Santa del Vaticano

DELEGACIÓN DE MEDIOS

Cada jornada en Roma deja una huella nueva en el corazón de los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Caminan, rezan, contemplan, se emocionan… y poco a poco van haciendo suya esta experiencia de Iglesia universal que es el Jubileo de los Jóvenes. Durante los días 31 de julio y 1 de agosto, han contado con la compañía de su obispo, Mons. José Luis Retana, con quien han compartido momentos muy significativos. 

Los jóvenes en la basílica de San Pablo Extramuros

A primera hora, de su cuarta jornada en Roma, el grupo de peregrinos visitó la basílica de San Pablo Extramuros, un lugar que dejó una fuerte impresión en algunos jóvenes por su belleza y la colosal estatua de San Pablo de su fachada principal, obra de Giuseppe Obici. Después, se dirigieron a la catedral del papa, la basílica de San Juan de Letrán, donde se reencontraron con el obispo.

Otro de los momentos que más les impactó fue la visita al santuario pontificio de la Scala Santa, los 28 peldaños que, según una antigua tradición, subió Jesús el día de su condena a muerte. Allí rezaron en silencio, dejándose tocar por el misterio de la Pasión. Tras la comida se reunieron en la basílica de Santa María en Trastévere para participar en la celebración penitencial, en la que muchos jóvenes se confesaron. La jornada concluyó compartiendo la cena con el obispo.

Atravesar la Puerta Santa 

La mañana de este viernes, 1 de agosto, estuvo marcada por la peregrinación a la basílica de San Pedro, encabezada por Mons. José Luis Retana, el grupo atravesó la via de la Conciliazione hasta llegar al templo, al que accedieron cruzando el umbral de la Puerta Santa. Y en silencio, se acercaron hasta el sepulcro del apóstol San Pedro, donde profesaron su fe recitando el Credo. De este modo, después de haber recorrido las cuatro basílicas jubilares, orado por las intenciones del Papa y celebrado el sacramento de la Reconciliación, ganaron la indulgencia jubilar en este Año Santo de la esperanza. 

Testimonios

Rubén, que ya participó en la JMJ de Lisboa en 2023, compartía que esta experiencia le está enriqueciendo profundamente: “Estamos compartiendo distintas actividades y momentos con personas de otros países y culturas de nuestra religión católica. Es muy gratificante”. También valoraba cómo están descubriendo la belleza de la fe a través del arte que contemplan estos días en Roma.

En peregrinación hacia la basílica de San Pedro

Un sentimiento que también comparte Vega, que también estuvo en Lisboa, y que resalta de esta experiencia «la alegría de conocer a personas de otros lugares y sentir la comunión con tantos cristianos. Lo que más le ha impresionado hasta ahora ha sido la Scala Santa y la basílica de San Pablo Extramuros. Además, destaca el ambiente que se respira en la ciudad: “Los españoles nos hacemos notar bastante» y reconoce que «es muy bonito ver cómo Roma nos acoge. Lo vivimos con muchas ganas”.

Javier Martín es otro de los 17 jóvenes que participan en esta experiencia y se mostraba visiblemente emocionado antes de acceder a la basílica vaticana: “Es la última Puerta Santa que nos queda, y la más importante de todas”, afirmaba, agradecido por esta ocasión “que el Señor nos ha regalado para vivir”.

Tras el paso por la Puerta Santa, el obispo Mons. José Luis Retana valoraba muy positivamente la oportunidad de compartir estos días con los grupos de jóvenes de las Diócesis de Ciudad Rodrigo y Salamanca. “Están siendo unos días muy hermosos, porque nos proporcionan la posibilidad de encontrarnos con otros jóvenes, de tener una relación grande con otros grupos».  Destaca también la comunión que está generando esta experiencia: «Todos venimos a lo mismo, hay una sintonía común. Y la relación que estamos creando entre nosotros también es muy bonita”.

En esta misma línea, el consiliario diocesano de la Pastoral Juvenil de Ciudad Rodrigo, Efraín Peinado, resalta que estos días están siendo para muchos una vivencia profunda de fe: “Hemos recorrido la ciudad, hemos celebrado, orado, conocido la belleza de la Iglesia y compartido con miles de jóvenes del mundo entero… Ver a tantos que confiesan la misma fe, que viven la esperanza, nos anima a seguir caminando con alegría hacia la recta final del Jubileo”.

Recta final del Jubileo de los Jóvenes

El programa del Jubileo continúa durante este fin de semana. Este viernes, por la tarde, los peregrinos participarán en el Encuentro de Jóvenes Españoles, que reunirá a más de 23.000 personas en la Plaza de San Pedro, donde celebrarán la eucaristía. Para terminar, el sábado y el domingo se vivirán los acontecimientos más esperados del Jubileo, la gran vigilia y la misa de clausura, presididas por el papa León XIV en la explanada de Tor Vergata.