La Diócesis de Ciudad Rodrigo presente en el encuentro de verano de obispos y vicarios de la Iglesia en Castilla

El obispo, Mons. José Luis Retana, junto a los vicarios episcopales José María Rodríguez-Veleiro y Antonio Risueño, participa en esta reunión, que se celebra los días 7 y 8 de julio en la Diócesis de Osma-Soria, para avanzar en la preparación conjunta de la Asamblea Eclesial de 2026

DELEGACIÓN DE MEDIOS

El obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana, participa junto al vicario general, José María Rodríguez-Veleiro, y el vicario de pastoral, Antonio Risueño, en el Encuentro de verano de obispos y vicarios de la Iglesia en Castilla, que tiene lugar los días 7 y 8 de julio en la Diócesis de Osma-Soria.

Esta convocatoria reúne a ocho obispos y quince vicarios generales y de pastoral de las diócesis de Castilla y su objetivo prioritario es avanzar conjuntamente en el proceso sinodal hacia la Asamblea eclesial de 2026, que se celebrará en Ávila.

La jornada del lunes, 7 de julio, comenzó en el Seminario diocesano Santo Domingo de Guzmán, en El Burgo de Osma, con la acogida de los participantes y el rezo de la Hora intermedia, seguido de la primera sesión en la que los obispos y vicarios valoraron el encuentro celebrado en la capital abulense los días 10 y 11 de marzo. Además, recibieron el documento-puente que guiará el trabajo en las diócesis durante los próximos meses, de cara a esa gran cita de la Iglesia en Castilla del próximo curso.

Por la tarde, el doctor en Historia, Jesús Alonso Romero, ofreció una ponencia sobre el proceso constructivo de la catedral de El Burgo de Osma, seguida del trabajo en grupos diferenciados entre obispos, vicarios generales y vicarios pastorales. La jornada concluyó con la celebración de las vísperas y la eucaristía, presididas por el obispo anfitrión, Mons. Abilio Martínez Varea, y una visita nocturna guiada a la catedral.

Este martes, el encuentro continúa con la oración de laudes, la celebración de la la Santa Misa, presidida por el obispo de Segovia, Mons. Jesús Vidal Chamorro. Después, los participantes realizarán una visita guiada por el caso histórico de la villa de El Burgo de Osma y se trasladarán a San Esteban de Gormaz para conocer las ermitas de la Virgen del Rivero y San Miguel; así como a Gormaz, para disfrutar de la pequeña capilla de San Miguel, situada a los pies de su castillo. El encuentro concluirá con una comida fraternal, que pondrá fin a estas reuniones hasta el próximo curso pastoral 2025-2026.

Un proceso de escucha y discernimiento en clave sinodal

Esta cita en El Burgo de Osma se enmarca en el proceso de reflexión y renovación pastoral promovido por la Iglesia en Castilla, que sigue las claves marcadas por el papa Francisco para un discernimiento evangélico: “reconocer”, “interpretar” y “elegir”, en búsqueda de una Iglesia más misionera, cercana y fiel al Evangelio en el contexto social actual.

Este itinerario comenzó con el 41º Encuentro de Obispos, Vicarios y Arciprestes de la Iglesia en Castilla, que tuvo lugar los días 19 y 20 de febrero de 2024 en el Seminario de Ávila, con el lema “La conversión pastoral y misionera. Una llamada a la renovación del estilo pastoral y de las estructuras evangelizadoras”. Ese primer encuentro se centró en el verbo “reconocer”, y en él se abordaron los desafíos que marcan la realidad eclesial y social en las diócesis de Castilla: la despoblación, la escasez de jóvenes, la soledad de los mayores, el reto de la integración de los migrantes, la desestructuración familiar o el impacto del entorno digital, entre otros.

El segundo paso se dio en marzo de 2025 con el verbo “interpretar”, orientado por la ponencia del teólogo Eloy Bueno de la Fuente: “¿Qué está pidiendo el Espíritu a nuestras Iglesias?”. Con el método de la conversación en el Espíritu se hizo el esfuerzo de profundizar para dar sentido a la realidad de la Iglesia en Castilla y así ir individuando el estilo pastoral y las estructuras que más ayuden al anuncio del Evangelio en estas diócesis: “Si alguno está en Cristo es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo” (2Cor 5, 17).

El proceso culminará en mayo de 2026 con el discernimiento del verbo “elegir”, en el contexto de la Asamblea eclesial de Ávila.

De esta manera, la Iglesia en Castilla responde con fidelidad y esperanza a la llamada del papa Francisco en Evangelii Gaudium a una conversión pastoral que ponga en el centro “la primacía de la gracia”, el anuncio del Evangelio y el servicio al Pueblo de Dios en su contexto socio-cultural y eclesial concreto.