Profesores de la Diócesis de Ciudad Rodrigo participaron en este encuentro regional dedicado al patrimonio como recurso educativo
DELEGACIÓN DE MEDIOS
La Diócesis de Ciudad Rodrigo estuvo representada en el VII Congreso de Profesores de Religión católica que se celebró el pasado sábado, 18 de octubre en Zamora, por el vicario de pastoral, Antonio Risueño, y el delegado diocesano de Enseñanza, Juan Carlos Sánchez, acompañando a una docena de profesores de la asignatura en la enseñanza pública y a varios docentes del Colegio de las Misioneras de la Providencia.
El encuentro, convocado bajo el lema: “El patrimonio como recurso educativo”, reunió a más de trescientos profesores de toda la comunidad autónoma, en el Campus Viriato con el objetivo de reflexionar sobre la integración del patrimonio cultural y religioso en la enseñanza.
En la apertura, el obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, dio la bienvenida a los participantes y recordó que “enseñar Religión es enseñar a mirar con el corazón, a mirar hacia arriba para descubrir el sentido trascendente de la vida y a mirar hacia los lados para reconocer al otro como hermano”.
También intervino el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Luis Argüello, que resaltó el papel de los docentes en la transmisión de valores cristianos: “Hablar de vocación tiene mucho que ver con la identidad como cristianos», explicó, «con generar estilos de vida concretos en la historia personal y comunitaria, y con un compromiso con la sociedad y con la Iglesia que propone el Evangelio de Jesús como buena noticia para los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.
También dirigió unas palabras a los docentes la directora general de Recursos Humanos de Educación de Castilla y León, María Teresa Barroso, a quienes agradeció su labor en la educación de valores y en fomentar en los alumnos «la reflexión crítica y la riqueza cultural y patrimonial”.
Durante la jornada, los asistentes participaron en ponencias, talleres y visitas culturales, entre ellas la exposición EsperanZa, de Las Edades del Hombre.
En los talleres prácticos, los profesores pudieron compartir experiencias y recursos para llevar el patrimonio artístico y religioso al aula de manera creativa, trabajando propuestas sobre didáctica del arte sacro, visitas educativas, aprendizaje por proyectos y herramientas digitales aplicadas a la enseñanza de la Religión.