El papa Francisco fallece a los 88 años tras 12 años de pontificado

El santo padre ha fallecido este Lunes de Pascua, 21 de abril, a las 7:35 horas en la casa de Santa Marta, y su funeral reflejará su deseo de un adiós humilde

 

DELEGACIÓN DE MEDIOS

El papa Francisco ha fallecido este Lunes de Pascua, 21 de abril, a los 88 años de edad, en Roma, según ha anunciado el cardenal Kevin Joseph Farrell, cardenal camarlengo. La Santa Sede lo ha hecho público a las diez de la mañana con un comunicado que decía:

Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

El papa Francisco, que salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez este Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, para impartir la tradicional bendición apostólica Urbi et orbi.

Su biografía

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de inmigrantes italianos.  En 1958, se unió a la Compañía de JesúsEl 13 de marzo de 2013 fue elegido como el 266 papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. De esta forma, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Durante su pontificado, promovió reformas enfocadas en la justicia social, la inclusión de las mujeres, el cuidado del medioambiente y el diálogo interreligioso. Su lema para su Pontificado fue: “Miserando atque eligendo“.

En sus últimos años, el papa Francisco enfrentó problemas de salud, incluyendo una neumonía bilateral que requirió hospitalización en febrero de 2025. Durante su pontificado, publicó una gran cantidad de documentos que reflejan su enfoque pastoral, social y reformador. En concreto, publicó cuatro encíclicas: Lumen fidei (2013) – Sobre la fe; iniciada por Benedicto XVI y completada por Francisco; Laudato si’ (2015) – Sobre el cuidado de la casa común y el medio ambiente;  Fratelli tutti (2020) – Sobre la fraternidad y la amistad social, y Dilexit nos (2024) – Sobre el amor como respuesta a la deshumanización tecnológica.

Además, ha realizado siete exhortaciones apostólicasEvangelii gaudium (2013) – Sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual; Amoris laetitia (2016) – Sobre el amor en la familia; Gaudete et exsultate (2018) – Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual;  Christus vivit (2019) – Sobre los jóvenes y la vocación; Querida Amazonia (2020) – Sobre la región amazónica y sus desafíos; Laudate Deum (2023) – Continuación de Laudato si’, centrada en la crisis climática; y C’est la confiance (2023) – Sobre la confianza en el amor misericordioso de Dios. Asimismo, el papa Francisco ha redactado cartas apostólicas, constituciones apostólicas, más de 50 Motu proprio, además de cartas y mensajes.

47 viajes apostólicos

Durante su pontificado, el papa Francisco realizó 47 viajes apostólicos internacionales, visitando un total de 66 países en todos los continentes, incluida Oceanía, que fue incorporada en su última gran gira en septiembre de 2024. En total, recorrió unos 470.000 kilómetros, equivalente a un viaje de la Tierra a la Luna . Su primer viaje internacional fue a Río de Janeiro en julio de 2013 para la Jornada Mundial de la Juventud. El más largo fue en septiembre de 2024, cuando visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur en un recorrido de 12 días y más de 32.000 kilómetros .

Además, realizó 40 visitas pastorales dentro de Italia, abarcando 49 ciudades o localidades. A pesar de su deseo, y que manifestó durante el Jubileo de las Comunicaciones, nunca llegó a visitar España oficialmente, aunque mantuvo una relación cercana con el país, enviando mensajes y recibiendo delegaciones.

Durante su pontificado, el papa Francisco dejó una huella profunda en la historia de la Iglesia, abriendo caminos de renovación con gestos y palabras que marcaron un antes y un después. Apostó decididamente por una Iglesia en salida, cercana a los pobres y excluidos, promoviendo una pastoral de la misericordia como eje central de su magisterio. Impulsó una ecología integral con la encíclica Laudato si’, llamó al mundo a la fraternidad universal con Fratelli tutti.  Por otra parte, reformó la estructura de la Curia con Praedicate Evangelium, e hizo del Sínodo un estilo de Iglesia, convocando el proceso más participativo de la historia eclesial.

Su funeral se llevará a cabo según un modelo simplificado aprobado en 2024, reflejando su deseo de un adiós humilde. Será enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, prescindiendo de tradiciones previas como los tres ataúdes o la exhibición en catafalcos elevados.