El Palacio Episcopal de Ciudad Rodrigo sigue despertando interés

Las estancias nobles del edificio volverán a abrirse al público el 14 de agosto a las 12:00 horas, una oportunidad de recorrer espacios cargados de historia que habitualmente permanecen cerrados

DELEGACIÓN DE MEDIOS

La apertura de la parte noble del Palacio Episcopal continúa atrayendo a numerosos vecinos y visitantes, interesados en descubrir la historia y el valor patrimonial que encierra este edificio singular del casco histórico de Ciudad Rodrigo. En la última convocatoria, celebrada el jueves, 17 de julio, la respuesta del público fue extraordinaria, con participantes llegados desde Andalucía, Madrid, León y Palencia, así como un grupo de niños y niñas que forman parte del programa “Verano Digital” de la Fundación Ciudad Rodrigo, que dieron vida a unas estancias que habitualmente permanecen cerradas.

La actividad, de carácter gratuito, comenzó a las 12:00 horas en la puerta principal, en la calle Díez Taravilla. Durante aproximadamente media hora, la guía Ana Isabel Lucas acompañó al grupo, iniciando el recorrido en el patio interior y explicando las claves de la arquitectura neoclásica de este palacio construido en 1790, así como su importancia en la historia local.

El itinerario llevó a los asistentes por la galería, el salón del trono con mobiliario de época y lienzos atribuidos a Murillo, la capilla privada con su retablo barroco y obras del siglo XVI, además de otras piezas de gran interés como un cuadro atribuido a Sorolla y diversas imágenes de santos. El recorrido finalizó en el despacho episcopal, que conserva la decoración y el mobiliario original.

La próxima visita guiada al Palacio Episcopal se llevará a cabo el 14 de agosto, a las 12:00 horas. La entrada es libre y no requiere inscripción previa. 

Fotos cedidas por R. Jerez.