Acompañados por el obispo y los responsables de la Pastoral Juvenil, del 28 de julio al 3 de agosto participarán en el Jubileo de los Jóvenes, una cita que reunirá a personas de todo el mundo junto al papa
DELEGACIÓN DE MEDIOS
Un grupo de diecisiete jóvenes de la Diócesis de Ciudad Rodrigo cuenta los días para poner rumbo a Roma y participar del 28 de julio al 3 de agosto en el Jubileo de los Jóvenes, uno de los grandes encuentros de este Año Santo de la Esperanza convocado por el papa Francisco. Junto a miles de jóvenes de los cinco continentes compartirán su fe y la alegría de ser Iglesia.
Una experiencia única que marcará sus vidas
Para ellos no es simplemente un viaje. Es “una oportunidad que no se repite”, un tiempo de gracia para orar junto al papa León XIV y vivir momentos únicos que fortalecerán su fe. Es lo que opina Javier Martín, de 17 años, que participa por primera vez en una experiencia de este tipo: “Espero una sensación muy grande, ya que pasar por la Puerta Santa no es tan casual”. En su caso, se inscribió en la peregrinación diocesana porque “voy a ver al papa, vamos a pasar por la Puerta Santa y el compartir momentos con gente que tiene la misma fe que tú es muy bonito”. También le motiva descubrir la ciudad, “Roma y su cultura”.
Raquel Mielgo, de 16 años, es otra de las jóvenes que se suma a esta peregrinación. Ella participó en la JMJ Lisboa 2023 junto al papa Francisco y coincide con Javier en que este Jubileo es un don inmenso: “Es algo muy especial y tenemos una suerte muy grande de que coincida justo en nuestra edad, ya que (el Jubileo) pasa cada 25 años. Es una gracia enorme el poder ir a Roma y celebrarlo con el papa y con los demás jóvenes… estoy muy ilusionada”. Lo que más valora Ranquel de esta experiencia de la juventud es “compartir la fe que tenemos en Cristo y en nuestra Iglesia”.
Meses de preparación
Durante estos meses, los jóvenes han participado en distintas iniciativas pastorales de motivación. “Hemos estado preparando varias cosas en la pastoral: misas, algunas oraciones,… y hemos visitado los arciprestazgos animando este jubileo con la gente del pueblo y esperando a ver qué pasa”. Esos momentos, explican, les han permitido estrechar lazos y, al ir conociéndose mejor entre ellos, el viaje adquiere para todos un significado aún más especial.
La peregrinación comenzará la madrugada del 28 de julio, cuando salgan en autobús desde la caseta de madera de la Avenida de Sefarad hacia Madrid, para tomar allí el vuelo a Roma. Se alojarán cerca de la Basílica de Santa María la Mayor y, los dos primeros días tienen previsto visitar las basílicas jubilares y lugares emblemáticos de la ciudad como las basílicas de San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán, Santa Práxedes, Santa María la Mayor,Santa María de la Victoria, la Santa Escala, las catacumbas de San Sebastián y Domine Quo Vadis, entre otros.
Encuentro de Jóvenes Españoles en la Plaza de San Pedro

El programa del Jubileo en Roma será intenso. Entre los momentos más esperados se encuentran la Misa de Bienvenida el martes, 29 de julio, en la Plaza de San Pedro y el Encuentro de Jóvenes Españoles del 1 de agosto, también en la misma plaza. Este último será un acto sin precedentes, ya que se cerrará la Plaza de San Pedro solo para los peregrinos procedentes de España. Según la Conferencia Episcopal Española, hay 23.000 jóvenes españoles inscritos oficialmente, acompañados por cerca de 50 obispos y más de 500 voluntarios, aunque se prevé que la cifra sea aún mayor por los que se sumen a última hora y que asistirán únicamente en las celebraciones que presidirá el santo padre.
Al encuentro con el papa
El Jubileo alcanzará su momento culminante en la gran explanada de Tor Vergata, famosa por haber acogido en el año 2000 a más de dos millones de jóvenes junto a San Juan Pablo II. Allí, el 2 de agosto, los peregrinos participarán en la vigilia de oración presidida por el papa León XIV y, al finalizar, permanecerán en la explanada durante la noche, para participar a primera hora de la mañana siguiente, el 3 de agosto en la Misa de clausura del Jubileo, que presidirá también el pontífice.
“Será ciertamente un encuentro importante desde el punto de vista numérico”, señalaba recientemente el subsecretario del Dicasterio para la Evangelización, Mons. Graziano Borgonovo, al presentar este Jubileo que reunirá a jóvenes de todo el mundo en Roma.
Los jóvenes de Ciudad Rodrigo viajan junto al consiliario del Secretariado diocesano para la Adolescencia y Juventud, el sacerdote José Efraín Peinado y el director de dicho secretariado, José María Gallego, quienes han coordinado esta peregrinación. Además, el obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana, acompañará al grupo en varios de los actos centrales y les ha animado a vivir esta peregrinación como un encuentro con Cristo que renueve en ellos la llamada a ser testigos de la esperanza.
El 4 de agosto regresarán a Ciudad Rodrigo con el corazón transformado por todo lo vivido y con la ilusión de compartirlo.