Cáritas impulsa junto a Cruz Roja y AFEMC un espacio de diálogo sobre salud mental y acompañamiento comunitario

La entidad diocesana participa en la “Conversación abierta sobre salud mental”, que se celebrará el 28 de octubre en el edificio de la UNED

 

DELEGACIÓN DE MEDIOS

“Queremos generar una cultura del cuidado y acompañar los procesos vitales de las personas”, afirmaba el secretario de Cáritas diocesana de Ciudad Rodrigo, Domingo Matías, al presentar este viernes, en el programa de COPE «El Espejo de la Diócesis», la labor de la entidad en torno a la salud mental, un ámbito cada vez más presente en su acción social y pastoral.

Participantes en el taller de elaboración de bombas de semillas, organizado por Cáritas diocesana en colaboración con Salud Mental Salamanca–AFEMC

En los últimos meses, Cáritas ha reforzado su colaboración con Salud Mental Salamanca–AFEMC, con quien comparte actividades de sensibilización y acompañamiento. La más reciente ha sido un taller de bombas de semillas, organizado por los Servicios de Huertos y de Acogida, que se llevó a cabo el pasado miércoles, 22 de octubre, con el propósito de promover el bienestar emocional y el cuidado de la “casa común”. Desde Cáritas ya han anunciado que en el mes de noviembre se celebrará un nuevo taller con otra temática social.

Domingo Matías explica que el enfoque de Cáritas diocesana parte de una mirada integral a la persona. «Todas las personas que atendemos, y también quienes formamos parte de Cáritas, vivimos situaciones de estrés o sufrimiento emocional. Por eso es tan importante acompañar los procesos vitales y cuidar también a quienes cuidan», explica este responsable. 

Una conversación abierta sobre salud mental

En este contexto, Cáritas diocesana de Ciudad Rodrigo participará, junto a Cruz Roja y Salud Mental Salamanca–AFEMC, en la actividad “Conversación abierta: Salud mental, la visión en el día a día de las instituciones sociales”, que se celebrará el martes, 28 de octubre, a las 11:00 horas, en el aula magna del Edificio educativo municipal (UNED). Un acto en el que intervendrá el secretario de la entidad, junto a Raúl Fernández (Cruz Roja) y Elisabet Fragoso (AFMC). La entrada es libre hasta completar aforo.

Según Domingo Matías, esta iniciativa “nace de la coordinación habitual entre las tres entidades, en la que compartimos intervenciones, estrategias y experiencias». Un trabajo en el que han visto la necesidad de poner sobre la mesa la situación de la salud mental en la comarca de Ciudad Rodrigo y reflexionar juntos sobre cómo acompañan desde estas instituciones sociales.

Acompañar desde la comunidad

La entidad diocesana trabaja desde la cercanía y la comunidad, convencida de que el acompañamiento y la participación social son claves para cuidar la salud mental. “Creemos que la comunidad es la mejor respuesta al aislamiento social», señala el secretario de Cáritas. Y aboga por fomentar entornos donde las personas se sientan acompañadas, escuchadas y valoradas.

Domingo Matías apunta también las dificultades específicas del medio rural, donde la falta de recursos y la movilidad limitan las posibilidades de atención. “En las zonas rurales las dificultades se multiplican, pero precisamente por eso el trabajo conjunto entre entidades es fundamental.”