“El cine religioso no es solo catequesis, es arte que toca el alma”, fue la idea que transmitió el sacerdote Juan Carlos Sánchez en su intervención en el curso «Cine y Religión. Recursos para la clase de Religión», organizado por el arzobispado madrileño, donde animó a los profesores a descubrir en el cine un camino de encuentro entre la fe y la cultura
DELEGACIÓN DE MEDIOS
El sacerdote y delegado de Enseñanza de Ciudad Rodrigo, Juan Carlos Sánchez, junto con el director de cine mirobrigense y fundador de Stellarum Films, Pablo Moreno, impartieron una conferencia dentro del curso “Cine y Religión. Recursos para la clase de Religión”, que tuvo lugar el pasado martes, 16 de septiembre, en el Colegio Profesional de Docentes de Madrid y organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza del arzobispado madrileño.
Su ponencia, con título: “A vueltas con el cine religioso en la actualidad”, permitió a los profesores de Religión conocer su trayectoria en el ámbito del cine espiritual y el diálogo que mantienen entre la fe y la cultura. Juan Carlos y Pablo explicaron cómo nacieron sus primeras producciones: Jesús, el peregrino de la luz (Juan Carlos Sánchez, 2005), Talita Kum (Pablo Moreno, 2007) o Pablo de Tarso (Pablo Moreno, 2009), así como las dificultades y aprendizajes que encontraron en este camino, “desde la financiación, la elaboración del guion o la sensibilidad con lo sagrado”, donde siempre huyeron “de clichés y de las historias estampita”. Al mismo tiempo, pusieron de relieve la necesidad de contar historias “que tocan al a gente, que cambian su vida”. Ambos aseguraron que “hacer camino desde la fe con el mundo de la cultura y del cine nos ha dado muchas oportunidades para el encuentro”.
A lo largo de la charla destacaron el valor del cine religioso como lenguaje capaz de transmitir la experiencia de fe y compartieron ejemplos de cómo llevarlo al aula de Religión. También resaltaron que las historias bien contadas pueden abrir caminos de evangelización y encuentro para los jóvenes, incluso entre quienes se sienten alejados de la Iglesia. Como muestra, presentaron algunas experiencias llevadas a cabo por profesores de Religión de Ciudad Rodrigo con la serie The Chosen (Los elegidos).
Para Juan Carlos Sánchez y Pablo Moreno, “el cine religioso no es solo catequesis, es arte que toca el alma”; por ello, animaron a los docentes a aprovecharlo como un recurso valioso para la educación integral de niños y jóvenes.
El curso se desarrolla en cinco jornadas en las que han abordado la espiritualidad, el silencio y las huellas de Dios o los valores de la vida en el cine y, como cierre, el 22 de septiembre los docentes analizarán diferentes recursos didácticos para el aula de Religión.

