Ciudad Rodrigo celebrará a San Cristóbal, patrono de los conductores, el 13 de julio

La parroquia titular acogerá una eucaristía a las 11:30 horas seguida de la procesión motorizada por las calles cercanas al templo y la tradicional bendición de vehículos

DELEGACIÓN DE MEDIOS

La parroquia de San Cristóbal de Ciudad Rodrigo celebrará el próximo domingo, 13 de julio, la fiesta de su titular, San Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas. Una jornada que reúne cada año a fieles y vecinos del barrio y profesionales del volante para honrar al santo y pedir su protección en la carretera.

La celebración comenzará a las 11:30 horas con la celebración de la eucaristía a las 11:30 horas en la iglesia parroquial y, al finalizar, se llevará a cabo la procesión motorizada, en la que la imagen del santo será colocada sobre la baca de un vehículo e irá precedido por otro de la Policía Local. Le seguirá el coche del párroco y, tras él, los vehículos de los fieles, en un recorrido por las calles San Cristóbal, Paseo de Carmelitas, Hermanos García Carraffa, Santa Clara, rotonda de las Tres Columnas, Árbol Gordo, avenida de Béjar, Virgen de la Peña de Francia y regreso por el Paseo de Carmelitas.

A la llegada a la parroquia, tendrá lugar el desfile de vehículos ante la imagen del santo, momento en el que el párroco, Rafael Caño, bendecirá uno a uno los vehículos con agua bendita. Esta tradición, profundamente arraigada en Ciudad Rodrigo, pone en valor la importancia de conducir con prudencia y bajo la protección del Señor. Como recuerdan los obispos en su mensaje de este año, la bendición de vehículos “es una sana y buena costumbre que se debe potenciar y popularizar”.

Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

La fiesta de San Cristóbal coincide con la celebración de la LVII Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, promovida por la Conferencia Episcopal Española a través de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana. Este año, la jornada se celebra bajo el lema: «El Señor te bendiga y te proteja» (Núm 6,24) y colme tu esperanza, en sintonía con el Año Jubilar 2025.

En su mensaje, los obispos dirigen unas palabras de aliento y gratitud a todos los conductores y transportistas, y recuerdan que su labor es un servicio valioso para la sociedad. Por ello, les animan a poner sus caminos en manos de Dios: “Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida. Pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro trabajo, vuestros desplazamientos y a vuestras familias”, señalan. 

La Iglesia española invita a vivir esta jornada desde la oración, la responsabilidad y la esperanza. Los obispos de esta subcomisión sostienen que conducir con prudencia, respeto y paciencia también es una forma concreta de cuidar la vida y servir al prójimo.

Materiales para celebrar la jornada

El departamento de Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española ha difundido los materiales para la celebración de la Jornada de responsabilidad en el tráfico, entre los que se incluyen el mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, así como los subsidios litúrgicos para el celebrante y para el monitor, una estampa con oraciones a la Virgen de la Prudencia y a san Cristóbal, una pegatina de los mismos santos y un tríptico informativo con detalles sobre la labor y los objetivos de dicho departamento, que puedes descargar aquí: