Ciudad Rodrigo participa en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia organizadas por la Conferencia Episcopal

La diócesis refuerza su compromiso con una Iglesia corresponsable y sostenible a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en Madrid

DELEGACIÓN DE MEDIOS

La Diócesis de Ciudad Rodrigo ha participado en en las IV Jornadas de Sostenimiento de la Iglesia, celebradas los días 8 y 9 de mayo en Madrid, y organizadas por la Conferencia Episcopal Española. En este encuentro, que reunió a representantes de diócesis de todo el país, participaron el ecónomo diocesano, Manuel Domínguez, y miembros de la Delegación de Medios de Comunicación, todos ellos integrantes de la Comisión diocesana de Sostenimiento.

Durante estas jornadas se abordaron claves para consolidar una Iglesia corresponsable, transparente y comprometida con su sostenimiento económico, sin depender de una “cultura de la subvención”, como señaló en la apertura el arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, quien recordó que el sostenimiento no es solo un reto administrativo, sino también «una pastoral vinculada a la llamada, la sinodalidad y la vocación de todos los fieles a participar en la vida y misión de la Iglesia».

La delegación civitatense tuvo la oportunidad de conocer experiencias inspiradoras de otras diócesis, como Vitoria, Barbastro-Monzón o Huelva, que están desarrollando modelos de corresponsabilidad con laicos, campañas de sensibilización, visitas a parroquias para explicar cuentas, e incluso eventos para fomentar el compromiso con la Iglesia local.

Asimismo, se presentaron la actualización de herramientas como Donoamiiglesia.es, el portal de donaciones, que ya cuenta con más de 650.000 aportaciones en todo el país y que sigue mejorando sus prestaciones para facilitar la colaboración de los fieles. También se compartieron avances en transparencia y rendición de cuentas, como el trabajo desarrollado por Infoparticipa, o sobre las memorias parroquiales de actividades y economía.

Nueva cultura de comunidad

Uno de los temas recurrentes fue la necesidad de superar «el clericalismo y el paternalismo». Como expresó uno de los ponentes, “los curas no necesitan ayudantes, sino corresponsables”, subrayando que es fundamental generar espacios donde los laicos no solo colaboren, sino que formen parte activa de la toma de decisiones y del sostenimiento de sus comunidades.

Desde Ciudad Rodrigo, los participantes regresaron con propuestas e ideas para seguir profundizando en la corresponsabilidad eclesial, la rendición de cuentas y la cultura del compromiso compartido. Estas jornadas también son una oportunidad para fortalecer la red entre diócesis, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una Iglesia más sostenible y transparente.