El templo luce desde este lunes un nuevo sistema sostenible y eficiente que destaca su arquitectura y valor patrimonial, gracias a la colaboración entre la Fundación Iberdrola España, el Ayuntamiento y la Diócesis de Ciudad Rodrigo
DELEGACIÓN DE MEDIOS
La iglesia de San Pedro Advíncula, en Villavieja de Yeltes, luce desde este lunes, 12 de mayo, una renovada iluminación ornamental y sostenible, tanto en el interior como en el exterior del templo. El proyecto ha sido promovido por la Fundación Iberdrola España, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la Diócesis de Ciudad Rodrigo, dentro de su compromiso por conservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la región. Una placa conmemorativa, ubicada en el exterior del templo y descubierta durante la inauguración, deja constancia de esta intervención conjunta.
El acto contó con la presencia del obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. José Luis Retana; la alcaldesa de Villavieja de Yeltes, María Adoración Ginés; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín; el párroco de la iglesia y arcipreste de Campo Charro, Jesús Gutiérrez; el vicario de pastoral, Antonio Risueño; el ecónomo, Manuel Domínguez, así como el director de la Fundación, Ramón Castresana, y el delegado de Iberdrola en Castilla y León, Miguel Calvo; entre otros.
La intervención ha consistido en la instalación de 80 focos LED de última generación, con diferentes temperaturas de color, distribuidos estratégicamente para resaltar los elementos arquitectónicos más relevantes del edificio. En total, se ha instalado una potencia de 3,12 kW, lo que garantiza una iluminación eficiente, respetuosa con el entorno y con baja contaminación lumínica. El diseño ha sido realizado teniendo en cuenta los valores patrimoniales y espirituales del templo, construido entre los siglos XV y XVI, y la instalación ha sido ejecutada por empresas locales especializadas, bajo la coordinación técnica de la Fundación Iberdrola España.
En su intervención, Mons. José Luis Retana, agradeció el compromiso de Iberdrola y su Fundación con la conservación del patrimonio eclesial, y destacó que esta actuación además de poner en valor elementos artísticos «como la bóveda de crucería estrellada o su torre hispano-flamenca», también «dignifica este espacio sagrado que acoge la vida litúrgica y espiritual de la comunidad parroquial”. Añadió además que esta iglesia “es un testigo de la fe de generaciones» un bien patrimonial «puesto al servicio de todos: creyentes, visitantes, vecinos, y aquellos que, desde el arte y la historia, reconocen el valor de nuestro legado».
Para terminar, el obispo expresó de que «la colaboración entre instituciones continúe dando fruto en nuevos proyectos que valoricen y protejan nuestro rico patrimonio diocesano».
Por su parte, la alcaldesa, María Adoración Ginés subrayó, “la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas para preservar el patrimonio en pequeños núcleos rurales”, y expresó el agradecimiento de la localidad a Iberdrola “por realzar la belleza de nuestra iglesia y darle a nuestro templo, y a la plaza que lo rodea, el protagonismo que se merece”.
También intervino el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, quien recordó que esta iniciativa forma parte de un programa más amplio de intervenciones similares que refuerzan el compromiso de la Fundación “con el desarrollo, la sostenibilidad y el cuidado del entorno”, como lo demuestran otras actuaciones en la Catedral Nueva de Salamanca, la Catedral de Ávila, la de Palencia o la iglesia de San Hipólito el Real.

