Manos Unidas invita a caminar por el planeta

La entidad organiza una jornada de sensibilización el 8 de mayo en la que los jóvenes se convierten en protagonistas del cambio a través de stands temáticos y una marcha por un mundo más justo y sostenible

DELEGACIÓN DE MEDIOS

El próximo  jueves, 8 de mayo, Ciudad Rodrigo acogerá la marcha de sensibilización “Caminamos por el Planeta”, organizada por Manos Unidas con el patrocinio de la Junta de Castilla y León. Una actividad en la que participan 160 alumnos de 1º de ESO del IES Tierra de Ciudad Rodrigo y de 6º de Primaria de los colegios Miróbriga, San Francisco y Misioneras de la Providencia Teresiana. El objetivo de esta iniciativa es fomentar entre los jóvenes «la reflexión sobre las desigualdades globales y promover una conciencia solidaria y sostenible», como apunta la delegada de Manos Unidas en Ciudad Rodrigo, Ana Isabel Lucas. 

La jornada comenzará a las 10:00 horas en la Plaza de Béjar, con un saludo de bienvenida y agradecimiento a cargo de Ana Isabel Lucas, delegada de Manos Unidas, y de representantes de la Junta de Castilla y León. Asimismo, participarán en el acto autoridades eclesiásticas y civiles, como el vicario general de la Diócesis de Ciudad Rodrigo, José María Rodríguez Velerio, el alcalde Marcos Iglesias, y otros responsables institucionales de la Junta.

Durante el acto, dos técnicas de proyectos de Manos Unidas de Madrid y Valladolid,  Nuria Iglesias y Gema Rizo, presentarán el proyecto llevado a cabo en los centros educativos de Miróbriga y financiado por la Junta de Castilla y León.  También expondrán el proyecto de desarrollo que actualmente apoya Manos Unidas en Usulután Norte (El Salvador), centrado en la soberanía alimentaria y el empoderamiento de la mujer.

Stands temáticos

A continuación, se podrán visitar los stands temáticos elaborados los alumnos de los cuatro centros educativos y que son el fruto de los talleres realizados entre el 10 y el 12 de marzo, con contenidos relacionados con derechos fundamentales como el acceso al agua, el trabajo digno sin explotación infantil, el cuidado del medioambiente y la alimentación saludable. En concreto:

  • El IES Tierra de Ciudad Rodrigo presentará el proyecto de El Salvador: “Producción agroecológica, mujeres emprendedoras y el desperdicio de alimentos”.

  • El CEIP San Francisco abordará “El trabajo digno libre de explotación infantil: coltán, teléfonos móviles y vertederos tecnológicos en África”.

  • El CEIP Miróbriga tratará “La importancia del agua, la contaminación y la industria textil”.

  • El CEIP Misioneras de la Providencia Teresiana expondrá “La contaminación marina, los microplásticos y las islas de plástico”.

Posteriormente, todos los alumnos realizarán una coreografía en la Plaza de Béjar, que dará paso a una marcha solidaria hasta la Plaza del Castillo. Allí se leerá un manifiesto y se entregará a cada centro educativo un árbol simbólico, como gesto de compromiso con el cuidado del planeta.